Vive Viveiro

¡VIVEIRO ES PARA PASEAR!

En pleno Cantábrico, el mar se funde con la desembocadura del río Landro y forma la Ría de Viveiro.
La ría está salpicada de preciosas calas y playas como Area o Covas (que alcanza 1,5 km), muchas de bandera azul.  La ría es también muy apropiada para el submarinismo, ya que además de una singular fauna y flora marinas, en la ría de Viveiro hay más de 30 naves hundidas, algunas son los restos de una terrible batalla naval durante la Guerra de la Independencia.
Muy cerca, el puerto de Celeiro, especializado en pesca fresca, con una lonja y una subasta que son todo un espectáculo en vivo.
Y para no perderse, una visita al bosque, al Souto da Retorta en Chavín para admirar «O Avó» (El Abuelo), que con 126 años y unos 70 m de altura es el eucalipto más grande de Europa.

De origen medieval, la ciudad de Viveiro conserva un elegante casco antiguo, de los más importantes de Galicia, destacando la Puerta de Carlos V, monumento nacional, y conocida como «A Maior«.

La Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional, es una de las mejores de Galicia por la riqueza de imágenes y por su antigüedad. La misma consideración tiene la Rapa das Bestas que se celebra el primer domingo de Julio con la típica y antiquísima operación de corta de colas, crines y doma de caballos en estado salvaje que se crían en la sierra. El día 25 de Julio se celebra en Celeiro una popular procesión marítima por la ría en honor de Santiago Apóstol.

Las fiestas Patronales se celebran la semana del 15 de Agosto, destacando en ellas, la Mostra Folklórica Internacional, la Feria de Artesanía popular, la subida y romería al monte San Roque a altas horas de la madrugada del día 16, el día de la cabezudas y la Romería de Naseiro (O Romaxe do Bon Xantar): esta última fiesta declarada de Interés Turístico Nacional; se celebra el cuarto domingo de Agosto en el lugar de Naseiro, a orillas del río Landro. Durante cuatro días las gentes comen, pulpo, la típica sardiñada, cantando y bailando sin parar. Conocer Viveiro.

Y si de festivales se trata, Viveiro es desde hace 13 años la sede del Resurrection Fest, desde sus comienzos ha sido y será un festival hecho por fans y para los fans, arropado por la colaboración e implicación de la apacible y amable Viveiro.

Fuentes:
http://www.turismo.gal/que-visitar/rias-e-praias/ria-de-viveiro?langId=es_ES
http://guias.masmar.net/Turismo/Galicia/Viveiro.-La-historia-y-los-linajes-de-la-Mari%C3%B1a-Lucense2

Deja un comentario